martes, 19 de octubre de 2010

MITOS SEXUALES


Los mitos sexuales se extienden como los rumores, y tienen tanto fundamento como éstos. Una opinión no fundada sobre algo relacionada con el sexo, y expresada con la convicción que suele acompañar a la ignorancia, se convierte fácilmente en una creencia de toda una comunidad o generación.
Esta falsa creencia comienza a divulgarse como algo comprobado y real, y se convierte en un mito. Los mitos se desarrollan a veces precisamente porque parece que tienen sentido o porque deseamos que sean verdad. La libre información sobre la realidad, y los cambios socioculturales hacen que los mitos sexuales dejen de serlo. Los mitos sexuales muestran la escasa, y muchas veces falsa, información de nuestra sociedad sobre el sexo.

Algunos de estos mitos más frecuentes son los siguientes:
  • Mitos sobre el embarazo Embarazo
- La dieta alimenticia de la mujer durante el embarazo influye en el sexo del niño.
- Una mujer sólo puede quedar embarazada a través del coito o de la inseminación artificial.
- El coito durante el embarazo puede perjudicar la salud o hacer daño al feto.
- Durante el embarazo se debe evitar el coito.
- Para que la mujer quede embarazada es necesario que hombre y mujer alcancen el orgasmo a la vez.
  • Mitos sobre la eyaculación precoz (E.P.)
- Sólo tiene E.P. el hombre que eyacula antes de penetrar.
- La E.P. la padecen sólo los hombres jóvenes.
- La E.P. se debe a defectos o trastornos físicos, de la próstata, fimosis, etc.
- Todo hombre que tiene una fuerte impulso sexual tiene E.P.
- La eyaculación precoz se quita siempre con el tiempo.
- La E.P. se quita con inyecciones, pomadas, pastillas, o intervención quirúrgica.
- Un remedio contra la E.P. es pensar en cosas raras, desagradables, o ajenas al coito.
  • Mitos sexuales en general 
medico- Los médicos en general están preparados para tratar los problemas sexuales de sus pacientes.
- La impotencia en los hombres mayores es siempre producida por factores físicos.
- Los negros gozan de un mayor impulso y potencia sexual que los blancos.
- El hombre con un pene grande tiene mayor potencia sexual que el que tiene un pene pequeño.
- La esterilización reduce el impulso sexual del hombre o de la mujer.
- El deseo y la potencia sexual disminuye considerablemente a partir de los 40 ó 50 años.
  • Mitos sobre la masturbación
- La masturbación es una práctica limitada casi exclusivamente a los hombres.
- La masturbación durante la pubertad disminuye la potencia sexual en el hombre adulto.
- La masturbación es físicamente dañina y disminuye la potencia sexual.
- La masturbación muy frecuente conduce a la homosexualidad.
- La masturbación es un hábito propio de las personas jóvenes e inmaduras.
- La masturbación en el hombre o en la mujer es señal de que algo no va bien en su sexualidad. 


    • Mitos sobre la menstruación
    mujer- Las relaciones sexuales durante la menstruación tienen el peligro de infección o contaminación.
    - Durante el periodo menstrual, la mujer no está preparada para tener relaciones sexuales.
    - Es peligroso tener relaciones sexuales durante la menstruación.
    - Durante la menstruación, las mujeres no deben practicar deportes, ni bañarse, ducharse o lavarse la cabeza.
    • Mitos sobre las relaciones de pareja
    - Una buena relación sexual requiere un orgasmo.
    - La relación sexual sólo es plena cuando hombre y mujer llegan al orgasmo a la vez.
    - Los orgasmos simultáneos son necesarios para la compatibilidad sexual de la pareja.
    • Mitos sobre la sexualidad femenina
    - La vida sexual de la mujer termina con la menopausia.
    - La satisfacción sexual de la mujer depende del tamaño del pene.
    - No está bien visto que la mujer tome la iniciativa en la relación sexual.
    - La ausencia del himen prueba que una mujer no es virgen.
    - La mujer llega al orgasmo al sentir la penetración del pene.
    - Toda mujer llega al orgasmo, pero algunas no lo sienten.
    • Mitos sobre la sexualidad masculina
    - La impotencia es natural e irreversible en el hombre de edad.
    - Impotencia significa pérdida de virilidad.
    - El hombre siempre está dispuesto a tener relaciones sexuales.
    - Si el hombre no se excita en una situación sexual "es anormal" o "no funciona bien".
    - El hombre que funciona bien sexualmente tiene erección siempre que ve a una mujer.
    - La práctica sexual requiere siempre una buena erección (cuanto mayor mejor).
    - Un pene pequeño no puede proporcionar placer a la mujer.
    - El hombre no debe decir nunca que "no" al sexo.
    - El hombre tiene que tener una erección total para tener orgasmo o eyacula
    r.

    viernes, 15 de octubre de 2010

    EL EMBARAZO

    • El factor Rh y el embarazo ¿Cuál es la relación?





    ¿Estás planeando ser mamá y te preocupa que tu esposo y tú no sean “compatibles” en cuanto al tipo de sangre? ¿Te han dicho que si tienes Rh Negativo debes someterte a un tratamiento antes o durante tu embarazo para que tú o tu bebé no tengan problemas? En Vida y Salud te contamos qué tiene que ver el factor Rh de tu sangre con un embarazo normal y saludable.
    Es probable que hayas escuchado hablar de las complicaciones en el embarazo por cuenta del Rh de la sangre. Si es así, me gustaría empezar por el principio.  ¿Qué es el factor Rh? En la superficie de los glóbulos rojos de la sangre se encuentra una proteína que determina el factor Rh. Si tú la tienes, entonces eres Rh positivo; si no, eres Rh negativo. Esto se suma a que existen cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB y O. De ahí que cuando hablamos del tipo de sangre se hable del grupo y luego del factor Rh.
    • Embarazo y Rayos X: ¿Qué tan seguros son?





    Te apuesto a que más de una vez has escuchado que los rayos X o las radiografías no son recomendables para una mujer embarazada porque la radiación puede hacerle daño al bebé. Pero esto no es del todo cierto. Para despejar las dudas y hablar con la verdad sobre este tema controversial, sigue leyendo. Aquí te presentamos una serie de preguntas y respuestas sobre qué tan seguros son los rayos X durante el embarazo.
    Es muy probable que cuando hayas ido al médico a que te hicieran un examen con rayos X o te sacaran una radiografía, te hayan preguntado si estás embarazada, o si sospechas que lo estás. Por mucho tiempo se ha dicho que las radiaciones que vienen de estos rayos pueden dañar al bebé en desarrollo. Sin embargo, es curioso, pero aunque te sorprenda, los rayos X son considerados seguros, incluso durante el embarazo. Eso sí, hay que tener en cuenta varios aspectos. La clave es ponerlo sobre una balanza: una radiografía debe tomarse  si sus beneficios son mayores a los daños que puede causarte.

    • Como evitar la muerte súbita en los bebés





    El síndrome de muerte infantil súbita – SMIS (también conocido como síndrome de muerte súbita del lactante – SMSL) es la muerte repentina e inexplicable de un niño menor de un año de edad. El SMIS o SMSL, a veces conocido como muerte de cuna, afecta a casi 5.000 bebés en los Estados Unidos todos los años. Los médicos y las enfermeras no conocen la causa del SMIS, pero han descubierto algunas cosas que puedes hacer para proteger a tu bebé.
    Esto es nuevo, a tu mamá, y a ti si tienes otros hijos, se le ha dicho que los bebés deben dormir boca abajo. Ahora los médicos y las enfermeras creen que menos bebés morirán de SMIS si la mayoría de ellos duermen de espaldas.
    • El bebé prematuro o que nace antes de tiempo

    Cuando un bebé nace antes de la semana 37 de embarazo, se considera un bebé prematuro. Por lo general, mientras más temprano nazca, más pueden ser los problemas que pueden surgir y más los cuidados que debe recibir tu bebé. Sigue leyendo y aprende más acerca de los bebés prematuros y de los cuidados que necesitan.
    Seguro has escuchado historias de alguien que nació “sietemesino” o de siete meses. Muchas de esas personas son normales y no tienen problemas de salud. Los nacimientos de bebés prematuros constituyen entre un 8% y un 10% de los nacimientos en los Estados Unidos. Cuando un bebé nace antes de tiempo, pesa mucho menos de lo que pesa un bebé que nace a término. Esto sucede porque el bebé experimenta su fase de máximo crecimiento durante las últimas 8 semanas de embarazo.
    El bebé que nace antes de lo esperado puede tener problemas de salud debido a que sus órganos no tuvieron tiempo de desarrollarse bien. El sistema respiratorio es uno de los más afectados cuando un bebé nace antes de su término. Los pulmones aún no han terminado de madurar, no tienen la capacidad de contener el aire del ambiente. Por eso, es necesario darles ayuda de forma artificial.
    • Si subes demasiado de peso durante el embarazo, tu bebé está en riesgo de ser obeso




    Estar embarazada significa, inevitablemente, aumentar de peso. Es parte normal del proceso de crecimiento de tu bebé y de su desarrollo normal. Pero ¡cuidado! Si aumentas de peso en exceso te puede traer problemas de salud e incrementar el riesgo de que tu bebé sea obeso. En Vida y Salud te contamos más sobre el aumento de peso recomendado durante el embarazo y qué consecuencias trae el excederse.
    ¿Estás embarazada? Tal vez te hayan dicho que no importa comer de más, porque ahora estás comiendo “por dos”. Pero antes de que te sientes a darle rienda suelta a la “gula”, piensa en tu salud y en la de tu bebé. Si bien el aumento de peso durante el embarazo es inevitable, existen ciertas pautas que indican cuánto peso deberías aumentar dentro de lo que es saludable para ti y tu bebé.
    • ¿Embarazada? Evita riesgos en el trabajo






    Tu lugar de trabajo, ¿es seguro para ti y para tu futuro bebé?  Esto es en lo que te debes fijar y lo que tienes que evitar:
    Una mujer embarazada tiene que ver a su lugar de trabajo con ojos nuevos. Lo que antes pudo haber sido un ambiente seguro para ti antes del embarazo ahora podría perjudicar al feto en desarrollo. Mira a tu alrededor. ¿Tu trabajo requiere que uses o estés cerca de solventes, pinturas, diluyentes de pintura (thinner), productos de limpieza, gases, humo, pesticidas, productos químicos como el plomo y el mercurio, monóxido de carbono, benceno o formaldehído? ¿Hay posibilidad de que vas a estar expuesto a la radiación? ¿Trabajas en un consultorio dental, médico o veterinario donde has estado expuesta al óxido nitroso
    • Guía para entender las pruebas o exámenes prenatales de rutina

    • Como manejar la fatiga en el trabajo cuando estás embarazada

    La sensación de cansancio durante tus primeras semanas de embarazo es normal. Pero, ¿cómo manejarla en el trabajo? Trata de no recurrir a la cafeína – aquí está el porqué:
    La mayoría de las mujeres sanas pueden trabajar durante su embarazo sin ningún impacto negativo en sus bebés. El único síntoma relacionado con el embarazo que puede afectar a tu rendimiento en el trabajo durante tus primeras cuatro semanas es la fatiga. Si te sientes cansada en el trabajo, acuéstate temprano y descansa más durante la noche. O si hay un sofá o una silla cómoda en el trabajo, toma una siesta durante el almuerzo. Pídele a una compañera de trabajo que te despierte o llévate un reloj despertador para que no te pases toda la tarde dormida.
    Trata de no confiar en tu latte doble favorito para permanecer alerta. Aunque los estudios muestran que el consumo moderado de cafeína probablemente es seguro durante el embarazo, el exceso puede tener peligros.
    • ¿Parto por cesárea? Tiene ventajas y desventajas

    Tu embarazo ha llegado a su final. El arribo de ese precioso bebé es inminente y aún tienes muchas preguntas. Has esperado durante 9 meses y quieres darle la mejor bienvenida a este pequeño que ha esperado pacientemente dentro de ti. Muchos pensamientos vienen a tu mente y es difícil tomar las decisiones requeridas. Una de las más difíciles, es elegir entre un parto natural y un parto por cesárea. Sigue leyendo este artículo y aprende lo que hay que saber acerca de las cesáreas.
    Aunque la decisión de tener un parto por cesárea no se toma días antes de recibir a tu bebé sino con mucha anticipación, algunas mujeres mantienen dudas al pensar que no han tomado la mejor opción. Mientras que en el parto natural los bebés nacen a través de la vagina, en una cesárea los bebés nacen a través de una incisión en el abdomen. Los médicos llevan a cabo una intervención quirúrgica (operación) para dar paso a la llegada del bebé.
    • ¿Es verdad que durante el embarazo te dan antojos de algunas comidas?

    Sí, es verdad. Pero no te sugestiones por lo que ves en las películas o con los dichos populares. Por ejemplo, no es cierto que los niños nazcan con manchas por culpa de un antojo que la madre no pudo satisfacer. Es normal que algunos de tus gustos con respecto a la comida cambien durante tu embarazo, y no debes asustarte por eso. En Vida y Salud te contamos porqué suceden estos cambios y qué puedes esperar.

    Es cierto que algunos de tus gustos pueden cambiar durante el embarazo. Es posible que repentinamente rechaces algunas de tus comidas favoritas, como el mole o el pescado frito. Y que extrañamente se te antojen alimentos que nunca habías probado o que no te gustaban antes de quedar en estado, como el queso fresco o una tortilla de pollo con caramelo rarísima.

    miércoles, 13 de octubre de 2010

    la memoria


    La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información.Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciación a largo plazo.
    Experimento de Memoria espacial en ratones
    La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes).
    En términos prácticos, la memoria (o, mejor, los recuerdos) son la expresión de que ha ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean difíciles de estudiar por separado.
    El estudio de la memoria suele centrarse sobre todo en los homínidos, ya que éstos presentan la estructura cerebral más compleja de la escala evolutiva. No obstante, el estudio de la memoria en otras especies también es importante, no sólo para hallar diferencias neuroanatómicas y funcionales, sino también para descubrir semejanzas. Los estudios con animales suelen realizarse también para descubrir la evolución de las capacidades mnésicas y para experimentos donde no es posible, por ética, trabajar con seres humanos. De hecho, los animales con un sistema nervioso simple tienen la capacidad de adquirir cocimiento sobre el mundo, y crear recuerdos. Por supuesto, esta capacidad alcanza su máxima expresión en los seres humanos.[2]
    El cerebro humano de un individuo adulto estándar contiene unos 100.000 millones de neuronas y unos 100 billones de interconexiones (sinapsis) entre éstas.[3] Aunque a ciencia cierta nadie sabe la capacidad de memoria del cerebro, ya que no se dispone de ningún medio fiable para poder calcularla, las estimaciones varían entre 1 y 10 terabytes.[4] Según Carl Sagan, tenemos la capacidad de almacenar en nuestra mente información equivalente a la de 10 billones de páginas de enciclopedia.[5]
    No existe un único lugar físico para la memoria en nuestro cerebro.[6] La memoria está diseminada por distintas localizaciones especializadas. Mientras en algunas regiones del córtex temporal están almacenados los recuerdos de nuestra más tierna infancia, el significado de las palabras se guarda en la región central del hemisferio derecho y los datos de aprendizaje en el córtex parieto-temporal. Los lóbulos frontales se dedican a organizar la percepción y el pensamiento. Muchos de nuestros automatismos están almacenados en el cerebelo.
    Los primeros estudios sobre la memoria comenzaron en el campo de la filosofía, e incluían las técnicas para mejorar la memoria. A finales del siglo XIX y principios del XX, la memoria pasó a ser el paradigma por excelencia de la psicología cognitiva. En las últimas décadas se ha convertido en uno de los principales pilares de una rama de la ciencia conocida como neurociencia cognitiva, un nexo interdisciplinario entre la psicología cognitiva y la neurociencia.

    sábado, 9 de octubre de 2010

    LA REBELDIA DE NOSOTROS LOS ADOLESCENTES

    Una conversación sorprendente
    Un personaje norteamericano visitaba en cierta ocasión una ciudad al norte de su país y le llamó la atención un joven a quien veía todos los días tumbado en el césped. Entabló con él una conversación que fue más o menos así:
    -¿Tú no estudias?, ¿no tienes ocupación?
    -¿Como cuál? -dijo el chico, entreabriendo un ojo.
    -Podrías estudiar.
    -¿Para qué?
    -Para ingresar más adelante en la universidad.
    -¿Para qué?
    -Para obtener un título y poder trabajar.
    -¿Para qué?
    -Para poder ganar mucho dinero.
    -¿Para qué?
    -Pues..., para que puedas adquirir una buena casa, y muchas cosas más -contestó aquel hombre, ya un poco perplejo.
    -¿Para qué?
    -Para que en tu vejez disfrutes de lo que tienes y descanses.
    -Pues eso es justo lo que estoy haciendo ahora: descansar.

    A la gente joven no se le pueden hacer planteamientos como los que este personaje ofrecía a aquel chico. Con ideales de ese tipo es difícil dar sentido a la vida de nadie.
    Y el caso es que a veces, con nuestros cortos ideales, podemos darles bastante motivo para pensar así. Y se une a que la etapa adolescente facilita un cierto aire desmitificador, como de persona que cree que ya lo ha visto y probado casi todo -y casi siempre con cierta decepción-, y no encuentran sentido a casi nada. Algo parecido a lo que queda caricaturizado en esta anécdota.
    Pueden pasar por una fase en la que parece como si para ellos lo importante fuera sólo lo inmediato, y no se atreven a creer en nada más, porque tienen miedo a decepcionarse luego. Prefieren creer en poco y esperar en nada, porque así se sienten más seguros.
    Cuando veamos que les sucede algo de esto, hay que procurar darles ánimos y respaldar su confianza en sí mismos. Decirles que es mejor soñar un poco aunque luego a veces uno se equivoque. Tener esperanza, aunque a veces se vea defraudada.
    Apostar por algo en la vida,
    sin resignarse a que todo siga
    en la mediocridad.

    Idealismo y vanidad. La fábula de Narciso.
    Cuenta la leyenda que Narciso era hijo de un río y de una ninfa. Y por lo visto era un niño muy guapo.
    Narciso fue creciendo, y pronto fue un joven apuesto. Lo malo es que rechazaba el amor que le ofrecían y permanecía insensible al cariño de los demás. Sólo estaba pendiente de sí mismo. Así fueron pasando los años hasta que un día de mucho calor, después de una cacería, el muchacho se detuvo en una fuente para refrescarse. Al inclinarse para beber, Narciso vio su imagen reflejada en las aguas..., y se enamoró perdidamente de su propia figura.
    Y allí se quedó Narciso, días y días, semanas y semanas, indiferente a todo lo que le rodeaba. Y allí, inmóvil como una estatua, absorto en la contemplación de su propia imagen, se dejó consumir por el hambre y la soledad hasta desvanecerse y caer sin vida sobre la hierba. Esta vieja leyenda ha dado el nombre de narcisismo a esa ingenua vanidad de quienes ante el espejo alimentan sin cesar la admiración hacia sí mismos.
    La tragedia de Narciso tiene otras formas mucho más corrientes, más a nivel de calle. Aparece como un idealismo, ingenuo y perezoso a la vez, que inunda los afanes de muchas chicas y chicos jóvenes. Están llenos de proyectos: van a ser grandes genios, egregios artistas, creadores incomparables...; y a continuación reconocen que van mal en sus estudios, que jamás leen un libro, que no saben lo que es madrugar.
    Piensan que están llamados a ocupar puestos preeminentes, que están destinados a ser como aquel gran empresario que se hizo a sí mismo en unos pocos años y ahora es inmensamente rico. Imaginan que triunfar en la vida es un camino sencillo, de sueño azul, glorioso, placentero y gratificante.
    Van por la calle imaginando las miradas de admiración, las miradas de envidia, que sin duda le dirigen los conductores, los peatones, todos.
    Y un día reciben un halago (quizá de cumplido) por algo que han hecho, y ya se ven como un nuevo Mozart o un nuevo Goya. Y en seguida creen ser un genio mundial, un superhombre. Y se comportan como piensan que corresponde a alguien así, de forma anárquica y distinta, como un hombre al que poco queda que aprender, y que vivirá con sólo sacar un poco de partido a su inmenso talento.
    Pero la vida no suele ser así. Porque la realidad es terca.
    Y para hacer cualquier cosa seria en la vida,
    hay mucho que trabajar,
    mucho que aprender,
    mucho que tachar.

    Han de comprender que nunca podrán crear si anteponen hoy sus sueños a la realidad. Quizá convenga recordarles aquello de Thomas Edisson de que el genio se compone de un uno por ciento de inspiración y un noventa y nueve por ciento de transpiración, de sudor, de trabajo.
    -Pero decías antes que era bueno que fueran personas con ideales altos...
    Sí, pero tan importante como tener grandes proyectos e ideales es aprender a traducirlos en una lucha ordinaria de la dura realidad de cada jornada, porque hay demasiado idealista que se ha dejado ganar terreno por los halagos de la vanidad o la simpleza.
    La vanidad lleva a creerse algo distinto a lo que uno realmente es. El vanidoso piensa que hace maravillas y se siente herido si los demás no lo valoran. El hechizo de la vanidad los problematiza y sufren tremendamente.
    --¿Y qué remedios propones?
    El mejor remedio es un poco de realismo:
    para unos, será comprender que los genios suelen ser inteligencias trabajadas por un estudio profundo;
    para otros, abrir un poco los ojos y descubrir las cualidades de los demás, que es una excelente forma de aprender;
    para los que pasan horas ante el espejo y aún así no están seguros de que les guste lo que reflejan, ser menos puntillosos en cuanto a su aspecto físico;
    para todos, rechazar el engañoso halago de la adulación (propia o ajena), y comprender que el objetivo de la vida no puede ser algo tan pasajero como la opinión ajena o el brillo de los aplausos.
    Los personajes famosos, esos que saborean las mieles de la gloria, cuando son un poco sensatos -y sinceros- reconocen que sólo con esas satisfacciones no se puede llenar una vida. Que vale más un poco de cariño que todos los aplausos del mundo. Que, a veces, han logrado todos esos aplausos pero, en esa lucha, han perdido el cariño de los suyos, y están tristes.
    Hay que aspirar a ser buena persona y a ser coherente con uno mismo. También se puede desear que los demás lo crean así, y lo valoren. Pero esto último ya es más difícil y, sobre todo, menos importante. Muchas veces hay que contentarse -y no es poco, es lo principal- con estar satisfecho con uno mismo. El aplauso que importa y que de verdad satisface es el que proviene de nuestro interior, de la conciencia de la obra bien hecha.

    La fiebre del "no es esto"
    Cuenta la tradición que, en cierta ocasión, un bandido llamado Angulimal fue a matar a Buda. Y Buda le dijo: "Antes de matarme, ayúdame a cumplir un último deseo: corta, por favor, una rama de ese árbol."
    Angulimal le miró con asombro, pero resolvió concederle aquel extraño último deseo, y de un tajo hizo lo que Buda le había pedido.
    Pero luego Buda añadió: "Ahora, por favor, vuelve a pegar la rama al árbol, para que siga floreciendo."
    "Debes estar loco -contestó Angulimal- si piensas que eso es posible."
    "Al contrario -repuso Buda-, el loco eres tú, que piensas que eres poderoso porque puedes herir, matar y destruir. Eso es cosa fácil, de niños. El verdaderamente poderoso es el que sabe crear y curar."
    Para destruir, para arrasar, para gritar de forma estéril, para estar diciendo siempre que todo esta mal, que no es esto...; para todo eso no hace falta arte, ni ciencia, ni esfuerzo, ni cualidades.
    -De todas formas, siempre he preferido la rebeldía al conformismo burgués, porque pienso que no estar satisfecho del mundo en el que se vive y querer cambiarlo es algo digno de alabanza.Yo también, pero la rebeldía, que es necesaria, debe reunir ciertas condiciones, y quizá la primera sea saber contra qué nos rebelamos.
    -Contra el mal, contra la injusticia, contra la mediocridad...
    Bien. Pero empezando por el mal, la injusticia y la mediocridad que haya en uno mismo. No podemos ser como esos rebeldes de pacotilla que ni estudian, ni dan ni golpe, ni pueden ponerse a nadie como ejemplo de nada. Lo suyo más que rebeldía son ganas de incordiar.
    La historia está llena de ejemplos de rebeldes que cuando llegaron al poder se volvieron burgueses. Y de rebeldes que, al fracasar, se convirtieron en resentidos que sólo sabían hacer crítica destructiva.

    Es muy fácil decir que algo está mal
    y que hay que cambiarlo.
    Lo difícil -y lo que hace falta-
    es aportar ideas positivas
    y conseguir cambiarlo realmente.

    Ante el dolor, la humillación o la desgracia.
    La adversidad y el dolor se presentan en la vida de todos. Es una realidad sencilla y patente ante la que caben reacciones muy diversas.
    Unos se crispan, maldicen y patalean. Otros se refugian en la melancolía, pero la melancolía es como una mano engañosa que se tiende hacia nosotros y que nunca logramos alcanzar: es pasajera, volátil, fugitiva.
    La adversidad y el dolor no deben verse como cosas tan terribles. La mayoría de los pensadores que han afrontado seriamente el problema dicen que con ellos viene una enseñanza siempre útil para nuestra vida; que cuando se saben recibir pueden transformarse en algo positivo.

    Los golpes de la adversidad
    son amargos,
    pero nunca estériles.

    Los padres deben dar ejemplo de serenidad frente a los reveses de la vida, de mantener la alegría, de esos valores que se manifiestan cuando, frente a un golpe de destino, lo sabemos aceptar. En la adversidad suele descubrirse al genio, en la prosperidad se oculta, afirmaba Horacio.
    La alegría es una muestra de que va bien todo el entramado de virtudes de una persona. Es como un síntoma claro de que una vida está bien construida, que posee resortes -como decía Cervantes- para echar las penas fuera del alma y ser feliz.
    El dolor y la adversidad constituyen todo un espectro de contrastes en las personas. Unos, con muy poco, se desesperan. Otros, con mucho más, se crecen. El problema no está en que esas adversidades o esos dolores sean muchos o pocos, sino en la riqueza espiritual de las personas que los sufren, en su categoría personal y en el modo en que los asumen. Por eso ha llegado a decirse que la valía de las personas suele ir en función inversa a las facilidades que han tenido en sus vidas.

    Autosuficiencia y consejo
    Cuentan que en un puente estrecho, de aquellos típicos que se encontraban hace unos siglos como colgados entre las dos orillas de un torrente, se paró en cierta ocasión un mulo, afirmándose con terquedad en el sitio.
    Intentaron arrastrarlo por la cabeza, empujarle, e incluso molerle a palos las costillas, pero no había modo de hacerle avanzar. A uno y otro extremo del puente la gente esperaba con impaciencia.
    Hasta que llegó uno que parecía entender de mulos, se acercó, agarró al mulo por el rabo y tiró de él hacia atrás. Al sentir que le querían hacer retroceder, el animal salió como una flecha hacia adelante, dejando el paso libre.
    Hay personas que son como aquel mulo: el mismo espíritu de contradicción. Parece que están esperando a saber de qué se habla para decir que ellos piensan lo contrario. Su norma principal es decir y hacer lo opuesto a lo que se diga o se haga.
    Para educar a esas personas, quizá lo mejor sería contratar los servicios de un experto en testarudos, como ése de la anécdota, para que les diga en cada momento lo contrario de lo que de ellos se quiera conseguir.
    Es triste ser tercos como aquel mulo, o tan autosuficientes que nunca sepamos aceptar un consejo. Todos necesitamos de alguien que nos ayude y nos comprenda; de alguien, al menos, con quien poder desahogarnos alguna vez.

    Desahogarse un poco
    y pedir ayuda
    a quien nos la puede prestar
    es ya un paso importante.
    Primero, porque significa que ya nos hemos dado cuenta de que necesitamos esa ayuda.
    Después, porque al explicar las cosas a otra persona, suelen adquirir más objetividad y entonces ya las comprendemos mejor. Además, el mero hecho de contarlo produce ya un gran desahogo.
    Y por último, porque seguro que nos pueden ayudar mucho con algún buen consejo.

    --Algunos dicen que quienes piden consejo para todo van como a remolque de los demás, que son gente de poca personalidad.

    Pedir consejo no implica seguirlo siempre, ni descargar en quien nos aconseja la responsabilidad de la decisión. No quita que sigamos siendo los autores y supremos responsables de nuestras vidas. El consejo hay que tomarlo de quien nos merezca confianza, y luego decidir por nuestra cuenta.
    Como el niño que aprende a nadar o a montar en bicicleta, poco a poco debe ir soltándose de quien le enseña, para poder aprender. Luego, sin que le estén sujetando, seguirá recibiendo consejos para mejorar su estilo. Pero tan equivocado sería sostenerle indefinidamente como dejarle caer mil veces mientras no logra aprender la técnica del equilibrio.
    Es muy duro para cualquiera no tener a nadie que le sepa dar un consejo oportuno en los momentos de dificultad. Les sucede a veces a las personas mayores, y sucede con más frecuencia a los niños. Muchos no tienen ningún amigo de su edad ni ningún adulto a quien abrir su corazón, nadie en quien confiar.
    Pero más aún sufren aquellos que sí tienen en quien confiar, pero no quieren hacerlo porque son demasiado orgullosos y se empeñan en rumiar pesadamente en soledad lo que seguramente se arreglaría con facilidad en una sencilla conversación de padre a hijo, o de hermanos, o de amigos.
    Siempre contribuirá en gran medida a la paz y la alegría en la familia que todos se preocupen por ayudar.
    Pero a veces resultará más importante
    que aprendamos a dejarnos ayudar,
    a escuchar esa voz amiga
    que tiene la lealtad de darnos un buen consejo.

    Son muchos los que recuerdan con emoción uno de esos encuentros providenciales con un consejo que determinó el cambio de rumbo de una vida.

    Corregir en la familia. Las cuatro reglas


        

    El adolescente tiende por naturaleza a enjuiciarlo todo, tiene una considerable visión crítica de lo que le rodea.

    --Eso no tiene por qué ser malo. Puede ser muy positivo.
    Por supuesto. Pero para que lo sea realmente, para que esa crítica sea positiva, habría que establecer una especie de reglas del juego. Podríamos intentar resumirlas en cuatro:
    Primera. Para que alguien tenga derecho a corregir, tiene primero que ser persona que esté capacitada para reconocer lo bueno de los demás, y que sea capaz también de decirlo: que no corrija quien no sepa elogiar de vez en cuando.
    Porque si una persona no reconoce nunca lo que su hijo o su mujer o su marido hacen bien -y seguro que harán cosas bien, probablemente más que las que hacen mal-, ¿con qué derecho podrá luego corregirles cuando fallen? El que nada positivo encuentra en los demás, tiene que replantear su vida desde los cimientos: algo en él no va bien, tiene una ceguera que le inhabilita para corregir.
    Segunda. Ha de corregirse por cariño. Tiene que ser la crítica del amigo, no la del enemigo. Y para eso, tiene que ser serena y ponderada, sin precipitaciones y sin apasionamiento. Tiene que ser cuidadosa, con el mismo primor con que se cura una herida, sin ironías ni sarcasmos, con esperanza de verdadera mejoría.
    Tercera. Tampoco debe darse la corrección sin antes hacer examen sobre la propia culpabilidad en lo que se va a corregir. Cuando algo marcha mal en la familia, casi nunca nadie puede decir que está libre de culpa.
    Además, cuando uno se siente corresponsable de un error, corrige de forma distinta. Porque corrige desde dentro, comenzando por el reconocimiento de la propia culpa. Y el corregido lo entenderá mucho mejor, porque empezamos por compartir su error con el nuestro, y no lo verá como una agresión desde fuera sino como una ayuda desde dentro.

    --Bueno, estás poniéndolo difícil...
    Es que la crítica destructiva es tan fácil como difícil es la constructiva.
    Resulta muy eficaz que en la familia haya fluidez en la corrección, que se puedan decir unos a otros las cosas con normalidad. Que los agravios o los enfados no se queden dentro de los corazones, porque ahí se pudren.

    --Te falta la cuarta regla.
    Cuarta. Es una regla múltiple, inspirada en las que señala López Caballero. Se refiere a la forma de llevar a cabo la corrección:
    ha de ser cara a cara, pues no hay nada más sucio que la murmuración o la denuncia anónima del que tira la piedra y esconde la mano;
    a la persona interesada y en privado; si no, suele ser contraproducente;
    sin comparar con otras personas: nada de "aprende de tu primo, que saca tan buenas notas", o "del vecino de arriba que es tan educado...";
    con mucha prudencia antes de juzgar las intenciones: hay que presuponer buena voluntad;
    no hablar de lo que no se ha comprobado bien, pues de lo contrario, juzgamos con una frivolidad que espanta; corregir sobre rumores, suposiciones o sospechas, supone hacer méritos para ser injusto: recuerda aquello de que el bien debe ser supuesto, el mal debe ser probado, y eso otro de oír la otra campana, y saber quién es el campanero...;
    específica y concreta, no generalizadora; sabiendo centrarse en el tema, sin exageraciones, sin superlativos, sin abusar de palabras como siempre, nunca...;
    hay que hablar de una o dos cosas cada vez, porque si acumulamos una larga lista, parecerá una enmienda a la totalidad más que un deseo de ayudar;
    sin reiterarlas demasiado: hay que dar tiempo para mejorar..., y además, la excesiva machaconería se vuelve también contraproducente;
    hay que saber elegir el momento para corregir o aconsejar, que ha de ser cuanto antes, pero esperando a estar -los dos- tranquilos para hablar y tranquilos para escuchar: si uno está aún nervioso o afectado por un enfado, quizá sea mejor esperar un poco más, porque de lo contrario probablemente se estropeen más las cosas en vez de arreglarse;
    y poniéndose antes en su lugar, haciéndose cargo de sus circunstancias, procurando -como dice el refrán- calzar un mes sus zapatos antes de juzgar.
    Actuando así, se corrige de modo distinto. Incluso veremos que muchas veces es mejor callarnos: hay quien dijo que si pudiéramos leer la historia secreta de nuestros enemigos, hallaríamos en sus vidas penas y sufrimientos suficientes como para desarmar toda nuestra hostilidad.

    Aprender a equivocarse. El perfeccionismo




    Todos hemos conocido chicos y chicas pequeños que acaban siendo personas raras por culpa de una especie de terror a hacerlo mal.
    Ese chico, o esa chica, a lo mejor no quiere jugar al fútbol o al baloncesto en el colegio, porque dice -y no es para tanto- que no juega bien. O jamás sale voluntariamente a la pizarra, porque le aterra la posibilidad de no saber contestar perfectamente. O no quiere participar de un juego que no conoce, porque no quiere arriesgarse a ser el perdedor hasta que haya conseguido dominar bien todas sus reglas.
    Los perfeccionistas son personas que tienen cosas muy positivas: creen en el trabajo bien hecho, procuran terminar bien las cosas, ponen ilusión en cuidar los detalles.
    Pero tienen también bastantes negativas: viven tensos, sufren mucho cuando ven que no siempre pueden llegar a la suma perfección que tanto anhelan, su minuciosidad les hace ser lentos, y con frecuencia son demasiado exigentes con quienes no son tan perfeccionistas como ellos.
    Una de las cosas más difíciles de aprender es a equivocarse. No me refiero al hecho en sí de fallar, de cometer un error, que eso es muy fácil. Hablo de equivocarse y no venirse abajo, de saber reconocer un error sin sentirse terriblemente humillado. Que no nos suceda como a Guille, el hermanito de Mafalda, aquella vez que su hermana lo encontró llorando desconsoladamente:

    -¿Qué te pasa, Guille?
    -Me duelen los pies -responde entre pucheros.
    Mafalda se fija en los pies del crío y le explica:
    -Claro, Guille, te has puesto los zapatos cambiados de pie, al revés.
    Guille, tras un instante para comprobar el hecho indiscutible, comienza a berrear más fuerte. Mafalda le interrumpe:
    -¿Y ahora?
    -¡Ahora me duele mi odgullo!

    Los fracasos son algo connatural al hombre, le siguen como la sombra al cuerpo. Todos nos equivocamos, y normalmente más de lo que creemos. Por eso, cuando los perfeccionistas se derrumban al comprobar que no son perfectos, demuestran con ello ser personas que cuentan poco con la realidad.
    Debemos aprender a darnos cuenta de que no es una tragedia equivocarse, puesto que la calidad humana no está en no fallar, sino en saber reponerse de esos errores.

    --¿Y no crees que tenemos algo de culpa a veces los padres?
    Se equivocan los padres que crían a sus hijos con estilos perfeccionistas. Quizá educan a su hijo para que jamás suspenda o jamás rompa un plato, cuando más bien deberían educarle para que se esmere en ser un buen estudiante y procure que no se le caiga el plato, y -sobre todo- para que sepa sacar fuerza de cada error y sea capaz de volver a estudiar con ilusión o de recoger los pedazos del plato roto.
    Porque errores los cometemos todos. La diferencia es que unos sacan de ellos enseñanza para el futuro y humildad, mientras que otros sólo obtienen amargura y pesimismo. Conviene educar a los chicos de modo que tengan capacidad de superar los tropiezos con deportividad.
    Da pena ver a personas inteligentes venirse abajo y abandonar una carrera o una oposición al primer suspenso; a chicos o chicas jóvenes que fracasan en su primer noviazgo y maldicen contra toda la humanidad; a otros que no pueden soportar un pequeño batacazo en su brillante carrera triunfadora en la amistad, o en lo afectivo, o en lo profesional, y se hunden miserablemente. El mayor de los fracasos suele ser dejar de hacer las cosas por miedo a fracasar.

    Una aclaración sobre la humildad
    Son muchas las personas -explicaba con gracia C. S. Lewis- que piensan que humildad equivale a mujeres bonitas tratando de creer que son feas, o personas inteligentes tratando de creer que son tontas.
    Y como consecuencia de este malentendido se pasan la vida intentando creerse algo manifiestamente absurdo y, gracias a eso, jamás logran ganar en humildad.

    No debe confundirse la humildad
    con algo tan simple y ridículo
    como tener una mala opinión
    acerca de los propios talentos.

    La humildad nada tiene que ver con una absurda simulación de falta de cualidades.
    -Pues es un error bastante extendido.
    Ya lo creo, y durante siglos se han alzando contra él muchas voces sensatas que venían a recordar cómo la humildad no puede violentar la verdad, y que la sinceridad y la humildad son dos formas de designar una realidad única. La humildad no está en exaltarse ni en infravalorarse, sino que va unida a la verdad y a la naturalidad.
    Quizá, para aclarar conceptos, podemos dejar claro primero lo que no es humildad:
    No se logra la humildad en la familia humillando a los demás (así, suele conseguirse habitualmente lo contrario).
    Ni regateando los legítimos y prudentes elogios a las buenas acciones de los hijos o del cónyuge, con la excusa de evitar que se envanezcan.
    Tampoco conviene a la humildad la continua comparación con otras personas, puesto que a una persona no le viene la justa medida por su relación con otras, sino, ante todo, por lo que de natural debiera ser.
    Ni consiste tampoco en echarse encima toneladas de basura. Porque, además, esas personas autoculpistas no suelen creerse lo que dicen. Se pasan la vida diciendo que tienen muy mala memoria, que son un desastre, que no dan una a derechas...; pero suelen decirlo de modo genérico, y no les gusta que sea otro quien lo dé a entender, y menos si se desciende a lo concreto: cuando van conduciendo, por ejemplo, la culpa será siempre de otro conductor, del coche, o de la carretera, o de que le han distraído; y en el deporte, resultará que le han dado mal el balón, o que el terreno no estaban bien; etc.
    Tampoco es humildad esa triste y victimista actitud de quien dice "es que soy así" y se abandona a sus propios defectos sin molestarse en luchar por mejorar. Eso puede ser comodonería o inconstancia, pero nunca humildad.

    ¿Soportarlo todo? Error de una madre
    «Es una cosa que ha ido empeorando en casa de día en día desde hace ya tiempo -se lamentaba con amargura una chica de diecisiete años.
    »Antes, mi madre tenía más autoridad, pero ahora está como arrinconada y apenas le obedece nadie en nada de lo que dice.
    »La casa se ha convertido en una especie de pensión donde la gente sólo aparece para comer, dormir y pedir dinero. Cada uno vive a su aire, es frecuente que lleguemos tarde a casa sin avisar, y es raro el día que no discutimos.
    »Mis dos hermanos pequeños han perdido el respeto a mi madre. Le llevan siempre la contraria, y alguna vez, en medio de esos enfados, han llegado a insultarla. Me duele ver cómo la tratan, pero no me atrevo a decirles nada, porque la verdad es que tengo que reconocer que yo a veces también he actuado bastante mal y no estoy en condiciones de echarles en cara nada.
    »Mi padre está siempre fuera, desde que cambió de trabajo, y cuando llega a casa no está para nada. Además, como tiene un genio fatal, mi madre prefiere no decirle nada de los disgustos que le damos, y hace bien, porque creo que sería casi peor.
    »Ella sufre mucho y soporta todo con una paciencia y una humildad admirables.»

    -Pues creo que es un error consentir esas actitudes a los hijos.
    Por supuesto, pero estando ya consolidadas, no es nada fácil reconducirlas. Tendría que servir este ejemplo como experiencia para plantear bien las cosas desde el principio, porque la actitud de esa madre ni es paciencia ni es humildad, como pensaba su hija. No puede ser virtud dejarse avasallar de esa manera. En la familia, como en todos sitios, hay que empezar por exigir que a uno le traten con respeto, y eso no es orgullo ni vanidad.
    Hay veces en que a una persona le toca sufrir un drama familiar muy doloroso, y a lo mejor casi lo único que puede hacer es soportarlo todo pacientemente. Pero lo normal es que todos tengamos que dejar las cosas claras todas las veces que haga falta hasta conseguir que se nos respete.
    Quien insulta, sobre todo si es con frecuencia, se descalifica a sí mismo. Y quien lo soporta habitualmente con gesto de víctima puede ser admirable o heroico, pero a veces resulta que es, más bien, simplemente un poco tonto o un poco tonta.

    Hay que poner la energía precisa
    para defender los propios derechos,
    y esto es compatible con la humildad.

    pensamiento

    Una buena amiga...

    http://publicanary.blogdiario.net/img/amigos.jpg
    Recibí una llamada telefónica de una muy buena amiga. Me dio mucho gusto su llamada lo primero que me preguntó fue: -¿Cómo estás? y sin saber por qué le contesté "Muy sola".
    -¿Quieres que hablemos?- me dijo. Le respondí que sí y me dijo:
    ¿Quieres que vaya a tu casa?... Y respondí que sí.
    Colgó el teléfono y en menos de quince minutos ella ya estaba tocando a mi puerta.
    Yo hablé por horas de todo, de mi trabajo, de mi familia, de mis fracasos,
    de mis deudas, y ella, atenta siempre, me escuchó.
    Se nos hizo de día, yo estaba totalmente cansada, mentalmente me había hecho mucho bien su compañía y sobre todo que me escuchara, que me apoyara y me hiciera ver mis errores. Me sentía muy a gusto y cuando ella notó que yo ya me encontraba mejor, me dijo; - Bueno, me voy, tengo que ir a trabajar...

    Yo me sorprendí y le dije ¿Por qué no me habías dicho que tenías que ir a trabajar?
    Mira la hora que es, no dormiste nada, te quité tu tiempo toda la noche. Ella sonrió y me dijo: - No hay problema, para eso estamos las amigas.
    Yo me sentía cada vez más feliz y orgullosa de tener una amiga así. La acompañe a la puerta de mi casa... y cuando ella caminaba hacia su automóvil le grité desde lejos. Y a todo esto, ¿Por qué llamaste anoche tan tarde? Ella regresó y me dijo en voz baja, es que te quería dar una noticia... y le pregunté: ¿Qué pasó? ... Y me  dijo:

    -Fui al doctor y me dijo que estoy muy enferma- ... Yo me quedé muda... ella me sonrió y me dijo: -Ya hablaremos de eso. Que tengas un buen día- ... se dio la vuelta y se fue.
    Pasó un buen rato para cuando asimilé la situación y me pregunté una y otra vez, ¿por qué cuando ella preguntó cómo estaba me olvidé de ella y solo hablé de mí? ¿Como tuvo la fuerza de sonreírme, de darme ánimos, de decirme todo lo que me dijo, estando ella en esa situación?
    Esto es increíble... desde entonces mi vida ha cambiado. Suelo ser menos
    dramática con mis problemas y disfrutar más de las cosas buenas de la vida. Ahora aprovecho más el tiempo con la gente que quiero...
    Les deseo que tengan un hermoso día y recuerden...
    "EL QUE NO VIVE PARA SERVIR... NO SIRVE PARA VIVIR..."
    La vida es como una escalera, si miras hacia arriba siempre serás el último de la fila, pero si miras hacia abajo verás que hay mucha gente que quiera estar en tu lugar. Detente a escuchar y ayudar a tus amigos, tu necesitas de ellos y ellos de ti.

    http://publicanary.blogdiario.net/img/pena.jpg



    A veces me pregunto que resistencia y capacidad tenemos las personas para poder  superar cada palo, cada puñalada trapera, cada decepción, desilusión...
    Cuando creemos que todo va  bien, que los problemas parecen lejanos y vamos  superando los “pros y contras”,  Cuando vamos visualizando la luz, de repente te viene el  “siguiente palo”… al principio  quedamos como en una nube,   descolocados, o en estado de shock… ya luego  nos decimos ¿pero esto nos está pasando? …Me está pasando a mi…. Y entramos en ese momento de “no aceptación”…  esto no puede ser real,  esto es un mal sueño. Por favor que alguien me despierte!

    Pero  lamentablemente, es la realidad  en todos sus tonos grises. Sentimos  como latigazos que nos golpean la piel, pero ya no duele… sabemos por experiencia que  al romperse la piel a latigazos, saldrá otra piel más dura, pero no por ello menos sensible,  es más, opino que  entre más latigazos  nos hacemos más sensible hacia todo cuanto nos rodea.

    A veces, cometemos el error, en ese estado vulnerable de “mendigar el cariño”, esperar una caricia tierna, unas palabras de consuelo, un abrazo de un amigo… ¿mendigamos?
    A veces si,  es algo que  creo que a muchos nos ocurre, cuando estamos en esos momentos  “de vació total”…. Ser vulnerables… y a veces  caer en manos de desaprensivos que se aprovechan de esas situaciones…

    Errar es de humanos, pero a veces  llegamos a un estado de hastío total, de preguntarnos ¿Qué  coño  hago aquí? ¿Qué mierda he  hecho para que mi vida parezca como una ruleta rusa? (…)

    Estos días atrás me sentía pletórica,  y hoy por un tema que me  atravesó el corazón como una daga… y volví a sentir el dolor, la rabia, la impotencia, los miles de interrogantes…
    Mil pensamientos pasean  por mi mente atormentada… y que ahora mismo no podría definir  hasta que punto pueden ser o no objetivas.

    Sigo sin comprender  como pueden existir personas con tan pocos escrúpulos, sin ética ni moral… personas que disfrutan con el daño ajeno,  y casi siempre esas personas son cercanas a nosotros, que nos conocen y  para mas INRI saben de nuestras cosas,  de nuestras vidas, debilidades y  ponen el dedo en esa llaga aún sangrante y lo entierran hasta verte  retorciéndote de dolor… ¡y disfrutan!

    Se  por experiencia que ahora  todo es reciente, el dolor  irá  disminuyendo y  la mente se volverá más clara y audaz para  poder remontar el vuelo con fuerzas.


    Pero hoy sufro, hoy lloro, hoy me duele…hoy es mi duelo!…. Y  pese  a todo tengo que superarlo,  y seguir adelante. He aprendido a caminar sola, a nadar contra corriente, a bucear si es necesario, a tropezar con piedras que aparecen en mi camino y  a caer  una y mil veces y levantarme sin pestañear, pese a quien pese… y aunque hoy  me siento morir, se que  volveré a “renacer de mis cenizas con más fuerzas” como el Ave Fénix.

    Dedicado a  ese ser que hoy me robó mi sonrisa, dejándome  entre tinieblas, algo perdida, y  con mi tristeza a flor de piel….Hoy, no tengo fuerzas…










    Nuevo libro publicado de Pino Antúnez

    http://publicanary.blogdiario.net/img/amarduele.jpg 

    Cliquea la portada del libro para más información del mismo.
     Libro de tapa blanda €15.25

    Amar duele


    Descripción:
    Amar duele: Y es así cuando se pierde el respeto y comienza la violencia hacia la mujer. Todo comienza con sutiles menosprecios, ira contenida, fría indiferencia, sarcasmos, largos silencios. A la mujer se le repite el mensaje de que su percepción de la realidad es incorrecta por lo que ella empieza a preguntarse qué es lo que hace mal y comienza a culpabilizarse de lo que sucede. El maltratador va imponiendo el abuso, la fuerza, vejaciones… Poemas y relatos verídicos, que la autora ha ido recopilando en homenaje a las mujeres que han sido asesinadas en manos de sus parejas. Y las que actualmente sufren el terrorismo doméstico Cada vez el nivel de violencia aumenta. En cada etapa del ciclo, el abusador está en pleno control de sí mismo y está trabajando para controlar y debilitar aún más a la víctima.

    Detalles de producto:

    Impreso: 51 páginas, 6.14" x 9.21", engrapado encuadernado, blanco papel interior (80# peso), todo color tinta interior, blanco papel exterior (90# peso), todo color tinta exterior
    Descargar: 1 documentos (PDF), 2160 KB
    Editor: Maria del Pino Antúnez
    Copyright: © 2007 María del Pino Antúnez Standard Copyright License
    Idioma: Spanish
    País: España
    Versión: 1

    Palabras claves:

    Cómo hacer… ¿Cómo?

    http://publicanary.blogdiario.net/img/soledad2.jpg
      

    ¡Cómo hacer para deshacerme de mi alma
    Porque es  como  olas bravías que estallan
    Sin piedad, en la orilla de mi corazón fisurado!
    ¿Cómo?
    ¡Cómo hacer para cerrar estas heridas
    Y arrancarme la piel que sus labios recorrieron
    Cada centímetro  de este cuerpo devorado!
    ¿Cómo?
    ¡No puedo olvidar y  mis pensamientos no me ayudan
    Esas imágenes dolientes en mi gran tormento!
    Y ya  ni las lágrimas  se atreven a asomar
    ¡Para que calme todo este sufrimiento!

    ¡MALDITA SOLEDAD!

    http://publicanary.blogdiario.net/img/sole1.jpg


    Esta maldita soledad
    Que nos hace vulnerables
    Buscando  a un ser amado
    El sentir el calor humano.
    ¡Maldita soledad!
    Que por culpa de ella
    Cometemos mil errores
    De compartir nuestras vidas
    Con seres arrogantes, dominantes
    Y que sin darnos cuenta
    Nos aprietan las cadenas
    Nos controlan nos asfixian
    ¡Maldita soledad!
    Por qué  nos hace débiles
    Hasta que al caernos la venda
    Vemos la realidad fría como escarcha
    Hiriente, cortante, despojante
    Sintiéndote entre garrotes
    Que no nos deja volar
    ¡Maldita soledad!

    Violación

    I 
    http://publicanary.blogdiario.net/img/violelacion2.jpg


    I

    Aquella noche lluviosa
    sus ilusiones cayeron,
    a trozos como un cristal,
    esparcidas por el suelo.

    Fue en la noche dolorosa
    que brotó de sangre y duelo
    envuelta en lágrima y llanto
    de impotencias y de miedo.

    Se rasgó blanca inocencia
    vergonzosa de sus senos
    que la baba humedecía
    manoseada por los dedos.

    ¡Dolor y llanto! ¡Maldito!
    Llegó la pasión al sexo
    y el horror desesperado
    que activó tenaza al cuello.

    La vergüenza carmesí
    clavó al vientre de su infierno
    y el desmayo, que no vino,
    dio su inocencia al cieno.

    Pétalos de mancha grana
    lanzaron gritos al viento,
    de afonías acalladas,
    quemadas a vivo fuego.



    II
    ¡Maldita noche lluviosa!
    ¡maldito aquel coche negro!,
    ¡maldita la luna ciega!,
    ¡malditos ciegos luceros!

    ¡Quiero olvidarlo madre!
    ¡Pero, ay madre, que no puedo!
    ¡No puedo olvidar sus ojos
    ni el asco de sus jadeos!

    No puedo olvidar el daño
    ni puedo olvidarlo dentro
    como arrastró mi inocencia
    por el lodo del deseo.

    No puedo olvidar mi llanto
    ni la negrura del cielo
    ¡Cuánto le he implorado madre¡
    ¡Qué largo se me hizo el tiempo!

    Apretaba mi garganta
    con unas manos de acero
    y mis ojos se nublaban
    bajo la carga del miedo.

    ¡Maldita noche lluviosa!
    ¡Maldita noche de Enero!
    ¡Quisiera olvidarla, madre!
    ¡Pero, ay madre, que no puedo!

    ¡Quisiera olvidar mi nombre
    y borrar mi pensamiento¡
    ¡Quisiera borrar del mundo
    aquel trágico momento!

    Quisiera lavar mi mancha
    que me ensucia muy adentro
    ¡Quisiera lavarla, madre!
    ¡Pero, ay madre, que no puedo!


    ¡No quiero que me veas llorar!

    http://publicanary.blogdiario.net/img/uni.jpg



    Estoy aquí, mirando sin ver nada
    tapando cada cicatriz con mil capas
    intento avanzar y mis piernas no me ayudan
    quiero esconder mi dolor
    ¡No quiero que me veas llorar!
    Y…
    ¡Disfrazo una sonrisa!
    ¡Disimulo mil alegrías!
    ¡Me escondo de mi tristeza!

    Sigo divagando en este Cosmos de la vida
    entre mil paisajes en mi mente
    mi sangre golpea mi corazón
    duele, ¡como duele!!
    ¡No quiero que me veas llorar!
    Y…
    ¡Me aferro a esta pluma!
    ¡Que me guía la mano!
    ¡Que me empuja a escribir!


    Ahora navego en un mar de espacios inertes
    trato de naufragar entre mis lágrimas
    buscando miradas verdaderas
    luchando contra el tiempo
    el tiempo efímero
    y esperanzas muertas.
    Y...
    ¡No quiero que me veas llorar!

    Perdida y atrapada

    http://publicanary.blogdiario.net/img/sonar.jpg
     Te sentiste perdida y atrapada
    en un laberinto sin posible escape.
    El sol candente lo pensaste opaco
    y cualquier optimismo lo apartaste.
    Los días de promesas compartidas
    eran tan solo un sueño irrealizable.
    Ya el cielo no era azul sino grisáceo
    y aquel futuro ansiado, inalcanzable.
    El timbre sonaría de otras manos,
    la puerta se abriría para otros
    y aquellas dos estrellas elegidas
    brillarían con luz de cristal roto.
    Muy duro y lento fue el camino inverso
    para llegar a salir del laberinto
    y aunque el mundo careciera aún de colores
    fuiste trepando las paredes del abismo.
    Y un día simplemente un sol brillante
    entró por la ventana de tu cuarto,
    volvió el cielo a ser azul y tu mirada
    borró las tintas de aquel mundo opaco.
    Y fue entonces que al llegar la noche
    buscaste dos estrellas rutilantes,
    allí estaban diciéndote que nunca
    te apartes de los sueños ni un inst
    ante.

    Mis sueños

    http://publicanary.blogdiario.net/img/bosque.jpg

    A veces en mis sueños
    Imagino un mundo diferente
    Donde el amor en mayúsculas prevalece
    Donde el materialismo  desaparece
    Donde las envidias  se disipan…

    A veces también en mis sueños
    Me llevan a un lugar  donde
    Los  majestuosos árboles
    Parecen tocar el cielo,
    Ese aroma a  flores de mil colores
     El sonido de una cascada de agua clara
    Acompasada con el  canto de las aves.

    Me veo ahí sentada extasiada
    Con tanta belleza, el resto sobra
    Todo lo que  necesito está ahí
    En ese lugar mágico,
    Donde me llevan en las noches
    Mis bellos sueños…

    OoO
    He encontrado ya ese lugar donde he decidido empezar  el nuevo año… olvidándome del pasado que pesa, de las incertidumbres de un futuro, y solo viviendo el presente… deleitándome  en ese bello lugar con la naturaleza que tanto amo y respeto.



    Quisiera ser tu musa…

    http://publicanary.blogdiario.net/img/musa.jpg



    Cuanto deseo que tu mente me piense
    Me sienta y que tu corazón me deleitara
    Con tus bellas letras dejando entrever
    Esa pasión que impregna tu papel…
    Deseando ser por un día…tu musa

    Te leo, me lleno de ti aun sabiendo poeta
    Que tus letras y esa pasión
    Va dirigida a otro corazón enamorado
    Y que aunque mis ojos sean lagos
    Mi corazón late al unísero de cada letra

    Pero confieso que leyéndote
    Sabiéndote feliz y enamorado
    Mi alma se rebosa de tu tinta roja
    Y se contagia hasta la médula de tu dicha
    Aunque quisiera ser por un día tu musa.

    Píénsame algún día y déjame que pose para ti
    Déjame desnudar mi alma y veas mi interior
    Mírame y deja volar esa tu pluma de tinta roja
    Te entrego mi alma y solo hoy, déjame ser tu musa.


    El túnel de mis miedos

    http://publicanary.blogdiario.net/img/tunel.jpg

    El túnel de mis miedos

    Me encuentro en el túnel de mis miedos,
    y mi soledad me acompaña
    en este sombrío camino.

    ¿A qué temo? ¿Qué miedos me amenaza?
    ¿Y qué espero  de la vida llena de obstáculos
    que al momento de mi caminar intenta saltear
    y caigo y  que la esperanza he perdido?

    El día es triste como la mirada
    de un niño perdido, sin rumbo
    las paredes son muy  frías
    como una noche de invierno.

    ¿Si todo es como un paisaje gris?
    ¿Si la miel no es dulce, y el veneno no mata?
    si el paraíso no es paz, sino abandono,

    Y si con mis lágrimas de sangre escribo...
    ¿Tal vez mi piel  forme otra piel mas dura
    volviendo las cosas a su estado primitivo.?

    Este túnel inmensamente oscuro y largo,
    por el que voy sin fe, sin esperanzas ni lazarillo,
    sin el quinqué  de luz en la  lejanía
    que fuera mi guía, esperanzas y alegrías,

    Estos lúgubres miedos que me martirizan
    sean imaginados o reales…
    entrelaza mis pies como grilletes,
    me enmudece la voz, y me ahoga.

    Mi paso es lento, los grilletes pesan
    mucho más que los latidos de mi corazón;
    Ignoro ya  si avanzo o retrocedo,
    en realidad ni siquiera se  cual es el camino.

    Si renaciera sentimientos en mi mente
    que restablecieran de nuevo el equilibrio
    y rompiera mis cadenas de un golpe
    si mis ojos vieran un destello de luz

    Si me dieras la mano un instante,
    si  mis sentimientos afloraran
    y mi  mente y alma  fluyeran la paz
    que en antaño  tuve y  que perdí  en  algún lugar

    Si entraras en el túnel de mis miedos…
    y vieras por un instante esa  oscuridad latente
    Si estuvieras a mi lado y me dieras tu mano
    Quizás entonces… Solo quizás… Volvería la luz.




    Mi corazón intermitente…

    http://publicanary.blogdiario.net/img/espectante.jpg 

    Quisiera volver a sentir
    Esa sensación ya olvidada
    De mariposeos en el estómago
    Los latidos acelerados
    Emociones reencontradas…

    Y mi corazón esta intermitente
    Ya no siente, ni padece, ni vibra
    Ya mi corazón no entiende de amores
    Está como inmune, indiferente
    Se cerró a los sentimientos de pasiones…

    Y nada puedo hacer para que palpite
    Para que deje entrar a un nuevo amor
    Porque en los sentimientos no se manda
    Y aunque quiera enamorarme
    Mi corazón está intermitente

    Y pasará el  tiempo ¿sola?, expectante
    Quizás esperando que mis ojos
    se crucen con otros ojos, y surja la chispa
    y si salta el factor +X ¿y despierta el corazón?

    Paradoja:
    Cuando el corazón tiene fisuras, es mejor dejar que sane, y cuando vuelva a resurgir en el momento en el cual esté preparado para cultivar un nuevo amor



    Influjo de Luna

    http://publicanary.blogdiario.net/img/paisaje-luna.gif
     
    Influjo de Luna

    Anoche mirando a la Luna
    Con sus destellos brillantes
    Me sentí por momentos extasiada
    Mis ojos clavados en el cielo…
    Embelezada hipnótica, hechizada

    ¡Sentí el influjo de la Luna!

    Una sensación de paz divina
    Destellos que caían del cielo
    Que traspasaba mi cuerpo
    Sintiendo el bálsamo de amor
    Que acariciaban el corazón y mi alma,

    ¡Yo estoy aquí amiga mía!

    Oh Luna  -dije emocionada-
    Y una lágrima escapó de mis ojos
    Lágrimas de alegría, paz, serenidad
    Sintiendo el calor estremecedor
    De los brillantes destellos de la Luna
    Que envolvía a mi alma su luz…

    Mi luna, fiel e incondicional amiga
    Que cada noche  te espero y me esperas
    En mis horas de vigilia, tu siempre estás ahí
    Compartiendo en secreto mis   quimeras
    Arrullándome el alma entera…
    Embelezada hipnótica, hechizada

    Por que me engañantes corazón

    http://publicanary.blogdiario.net/img/arte3.gif

    Por que  me engañantes corazón
    En mi interior sabia
    Que todo era una mentira
    Pero mis ojos tenían una venda
    Que no me dejaba ver
    Ver más allá de la verdad.

    Estaba ciega de amor
    Sorda de tus mentiras
    Poseída de amor

    Por que me engañaste corazón
    Yo que tanto le amé
    Que  no quise ver, ni oír, ni sentir
    Y ahora siento morirme
    Y con mi alma destrozada
    Y llena de cicatrices
    Que aún duele hasta morir.

     

    Aquí estoy...

    http://publicanary.blogdiario.net/img/melancolia.jpg
     
    Aquí estoy…


    De nuevo sentada en un rincón
    Mirando sin ver nada
    Solo  mi mente va rápida
    Lágrimas que inunda mi rostro

    Aquí estoy…
    Recordando tus palabras
    Que me martillan  el alma
    Tu voz  que me hizo tocar  el cielo
    Con un solo dedo….

    Aquí estoy…
    Leyendo tus poemas de amor
    Que nunca fueron para mí
    Pero yo así lo creí
      así me hiciste creerlo

    Sigo aquí… en este rincón
    Refugiándome de mi dolor
    De mis pensamientos
    De tus palabras
    de mis lágrimas cristalinas.

    Y seguiré aquí!!
    Recogeré los añicos
    Intentaré reconstruirme…

    Y tomo cada trozo de mi alma
    Y tomo cada trozo de mi corazón
    De mis desilusiones, de mis penas
    Y como un puzzle lo armaré
    Y seguiré aquí!

    Aquel Día en la playa


    Aquel día en la playa…

    Aquella noche en la playa
    Con la mágica luz de la luna
    Nos miramos en silencio
    Me tomaste mi rostro
    Sentí  como tus manos
    Acariciaban mi cuerpo

    Sin prisas desde arriba
    Hacia abajo tus manos
    Calor infinito, pasión
    Lujuria deseos de sexo

    Aquella noche en la playa
    Sentí como mi cuerpo era tuyo
    Tu cuerpo era mío
    Fundido los dos en uno
    Hasta llegar a la cúspide
    Más grande  de la pasión

    Sin prisas me hiciste el amor
    Sintiéndome  una reina en la arena
    Mojada con la espuma del mar
    Mi cuerpo desnudo
    Te pedía más y más.


    Una carta de Amor

    http://publicanary.blogdiario.net/img/arte1.gif

    Hola Amor. . .
    Frente a este papel tomo mi pluma, y pensando en ti comienzo a escribir, pienso en tu voz tan anhelada, en tu mirada dulce y apasionada, en tu alegre risa, en el beso que me envías cada mañana a través de la distancia, en la rosa que regalas a mi alma, en cada momento que vivimos tras esta pantalla, y las palabras fluyen como el agua.
    Aunque no estés aquí y no pueda verte, ni pueda tocarte,  puedo decirte sin dudarlo…
    ¡¡ Estoy enamorada!! 
     Me enamore de esas pequeñas cosas que me regalas, de tu amor sincero que me entregaste sin recelo, de tus palabras de amor y aliento.
    Te necesito tanto aquí, en el umbral de mis caricias, en el silencio de mis noches, ven y deja que tus manos tomen las mías y hagamos de nuestro amor una eterna primavera, uniendo nuestras almas sin reserva, unidos en un solo sentimiento.

    Amado mío, no soy un ángel bajado del cielo, solo soy una mujer que te entrega su amor sincero y en este blanco papel te escribe lo que siento, y lo mucho que te quiero, eres mi dulce tormento.
    Espero que encuentres esta carta, al lado tuyo, junto a tu cama, la deje hoy por la mañana, con un beso y mi dulce fragancia, en ella te dejo mi corazón, todo mi amor y completamente tuya, mi alma.
     


    Yo decia ... ¡no!

    http://publicanary.blogdiario.net/img/no.jpg 
    Yo decía ¡no!

    Me despojaste de mi ropa
    Mientras yo gritaba, ¡no!
    No escuchaste mis ruegos
    No, ¡te decía no!

    Manoseabas mi cuerpo
    Sentía tus dedos clavando
    Y desgarrándome el alma
    No, ¡te decía no!

    Penetraste hasta mis entrañas
    Gemía de dolor y rabia
    Sentía tu aliento alcoholizado
    No, ¡te decía no!!

    Una y otra vez me penetraste
    Una y otra vez mordías mis labios
    Se entremezclaron sabores de sangre
    Y seguía diciendo... ¡no!

    Desnuda ahí tirada, humillada
    Ultrajada… solo escuché tu risa
    Disfrutabas el momento
    No… ¡otra vez no!

    Ya no sentía dolor, todo se oscureció
    Solo sentía esas manos que tocaban
    Cada centímetro de mi cuerpo
    Y yo…ya no decía no.
    © Pino Antúnez

    Recibí Flore Hoy

    http://publicanary.blogdiario.net/img/flores2.jpg 

    El me mandó flores hoy


    No es mi cumpleaños o ningún otro día especial; tuvimos nuestro primer disgusto anoche y él dijo muchas cosas crueles que en verdad me ofendieron.
    Pero sé que está arrepentido y no las dijo en serio, porque él me mandó flores hoy.

    No es nuestro aniversario o ningún otro día especial; anoche me lanzó contra la pared
    y comenzó a ahorcarme.
    Parecía una pesadilla, pero de las pesadillas despiertas y sabes que no es real; me levanté esta mañana dolorida y con golpes en todos lados, pero yo sé que está arrepentido, porque él me mandó flores hoy.

    Y no es día de San Valentín o ningún otro día especial; anoche me golpeó y amenazó con matarme, ni el maquillaje o las mangas largas podían esconder las cortadas y golpes que me ocasionó esta vez. No pude ir al trabajo hoy, porque no quería que se dieran cuenta. Pero yo sé que está arrepentido, por que él me mandó flores hoy.

    Y no era el día de las madres o ningún otro día; anoche el me volvió a golpear, pero esta vez fue mucho peor. Si logro dejarlo, ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo podría yo sola sacar adelante a los niños? ¿Qué pasará si nos falta el dinero? ¡Le tengo tanto miedo! Pero dependo tanto de él que temo dejarlo. Pero yo sé que está arrepentido, por que él me mandó flores hoy.

    Hoy es un día muy especial: Es el día de mi funeral. Anoche por fin logró matarme. Me golpeó hasta morir. Si por lo menos hubiera tenido el valor y la fortaleza de dejarlo. Si hubiera aceptado la ayuda profesional... ¡Hoy no hubiera recibido flores!

    © Pino Antúnez
    Publicanary.com

    Cartel Contra la Violencia de Género

    http://publicanary.blogdiario.net/img/anillo.jpg

    La fecha del 25 de Noviembre, cada año se convierte en un día de denuncias de las situaciones de violencia que siguen sufriendo las mujeres, y de sensibilización de la sociedad ante las continuas violaciones de los derechos humanos de mujeres, adolescentes y niñas de todo el mundo.

    ES MENTIRA…


    http://publicanary.blogdiario.net/img/puro  

    … La rabia me impulsa a escribirte
    y decirte de frente y en la cara
    que hasta tú te crees tus mentiras.

    Te crees que me engañas y ¡que ironía!
    Vete ya por otros caminos,
    Pero cuidado con  la rosas
    Que también tienen espinas
    Y que puedes probar…
    ¡De tu propia medicina!

    No te creas que me engañas,
    Te engañas tu amigo mío
    Y por mucho que me digas…
    Que el arco iris  es de colores
    Si de tu boca profiere, ¡es mentira!

    Mirare al cielo, y no veré nada
    Ni colores, ni arco iris, ni estrellas
    Solo la luna que me avisa
    Ten cuidado del que miente
    Porque si hay una hay tres…

    Sigue ya tu vida, toma atajos
    Y recorre otros caminos
    Arráncate la venda de tus ojos
    Que no te dejan ver que la vida es bella
    Y tiene  cada día  ¡un nuevo amanecer!

    Como fui tan ciega

    http://publicanary.blogdiario.net/img/mujer3.bmp
     
    He vuelto a esconderme
    En forma de alcachofa
    Poniendo capas y capas
    Sobre mis heridas de amor…

    Me digo…
    Esto es un mal sueño
    Esto no ha pasado
    Me repito…
    Como pude creerle
    Como pude ser tan ciega
    Como me engañó

    Me dijo hasta la saciedad
    Mil te amos mi vida
    Con sus besos en la distancia
    Con su voz susurrándome
    Con sus suspiros y amor

    -sigo refugiada en mi caparazón-
    Eso me hace más fuerte, me aísla de ti
    me descontamina de tu falso amor
    me desintoxico de tus palabras

    Solo me quedan esos interrogantes
    Las mentiras, tus mentiras,
    La hipocresía, tu hipocresía


    Solo eres un mal recuerdo
    que no merece ni una lágrima
    solo eres como una espina clavada
    que arranque con fuerzas
    Solo eres vulgar, y mezquino
    solo eres…nada.

    ¡No quiero Que Me Veas Llorar!

    http://publicanary.blogdiario.net/img/dolor-lagr 
    Estoy aquí, mirando sin ver nada
    tapando cada cicatriz con mil capas
    intento avanzar y mis piernas no me ayudan
    quiero esconder mi dolor
    ¡No quiero que me veas llorar!
    Y…
    ¡Disfrazo una sonrisa!
    ¡Disimulo mil alegrías!
    ¡Me escondo de mi tristeza!

    Sigo divagando en este Cosmos de la vida
    entre mil paisajes en mi mente
    mi sangre golpea mi corazón
    duele, ¡como duele!!
    ¡No quiero que me veas llorar!
    Y…
    ¡Me aferro a esta pluma!
    ¡Que me guía la mano!
    ¡Que me empuja a escribir!


    Ahora navego en un mar de espacios inertes
    trato de naufragar entre mis lágrimas
    buscando miradas verdaderas
    luchando contra el tiempo
    el tiempo efímero
    y esperanzas muertas.
    Y...
    ¡No quiero que me veas llorar!


    http://publicanary.blogdiario.net/img/siembra.gif


    La vida es un jardín; lo que siembres en ella, eso te devolverá. Así que elige semillas buenas, riégalas y con seguridad tendrás las flores más bellas. Cada acto, cada palabra, cada sonrisa, cada mirada, es una simiente. Cada una tiene en sí el poder vital y germinativo.

    Procura, entonces, que caiga tu simiente en el surco abierto del corazón de los hombres y vigila su futuro. Procura además, que sea como el trigo que da pan a los pueblos y no produzca espinas y cizañas que dejen estériles las almas.

    Muchas veces sembrarás en el dolor, pero esa siembra, traerá frutos de gozo. A menudo sembrarás llorando, pero ¿quién sabe si tu simiente no necesita del riego de tus lágrimas para que germine?

    No tomes las tormentas como castigos. Piensa que los vientos fuertes harán que tus raíces se hagan más profundas para que tu rosal resista mejor lo que habrá de venir. Y cuando tus hojas caigan, no te lamentes; serán tu propio abono, reverdecerás y tendrás flores nuevas.

    ¿Rompió el alba y ha nacido el día?, salúdalo y siembra. ¿Llegó la hora cuando el sol te azota?, abre tu mano y arroja la semilla. ¿Ya te envuelven las sombras porque el sol se oculta?, eleva tu plegaria y siembra.

    Si eres niño, siembra, y tus propias manos recogerán el fruto. Si ya eres viejo, las manos de tus hijos recogerán la cosecha.

    Cada acto, cada palabra, cada sonrisa, cada mirada, fructificará según como lo siembres. Ve y arroja el grano, ve abriendo el surco y siembra. Y cuando llegue el atardecer de tu vida, enfrentarás la muerte con los brazos cargados y una amplia sonrisa, como el sembrador que, dejando la mancera al terminar el día, se acerca cargado y sonriente a la dulce cabaña donde lo espera la amada esposa y la sabrosa cena.

    Cada acto, cada palabra, cada sonrisa, cada mirada es una simiente. Procura, siempre: "una siembra de amor".


    Cuando me amé de verdad...


    Cuando me amé de verdad, pude comprender que en cualquier circunstancia, estaba en el lugar correcto a la hora correcta. Entonces pude relajarme.

    Cuando me amé de verdad, pude percibir que el sufrimiento emocional es una señal de que estoy yendo contra mi verdad.

    Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente y comencé a ver que todo lo que sucede contribuye para mi crecimiento.

    Cuando me amé de verdad, comencé a percibir como es ofensivo intentar forzar a alguna cosa a alguien que todavía no está preparado - incluyéndome.

    Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuera saludable: personas, tareas, creencias y -cualquier cosa que me disminuyera. Mi razón llamó a eso egoísmo. Pero hoy sé que es amor-propio.

    Cuando me amé de verdad, dejé de temer mi tiempo libre y desistí de hacer planes. Hoy hago lo que creo correcto y a mi propio ritmo. ¡Y como es bueno eso!

    Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón y, con ello, me equivoqué en menos ocasiones.

    Cuando me amé de verdad, desistí de estar reviviendo el pasado y de preocuparme con el futuro. Eso me mantiene en el presente, que es donde la vida sucede.

    Cuando me amé de verdad, percibí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando la pongo al servicio de mi corazón, se vuelve una gran y valiosa aliada.


    Los sueños...

    http://publicanary.blogdiario.net/img/mujer2.jpg

    Ráfaga infinita que desconcierta mis sentidos,
    Alma sin rumbo que atormenta mi corazón.

    Infinito refugio de tristes fantasías,
    mundo sin infinito que llega a su fin.

    Imágenes perdidas en completa oscuridad,
    luces ilegibles que no puedo comprender.

    Palabras que no significan nada para mí,
    mensajes ocultos que son solo para ti.

    Retorcido espejo que no me deja ver,
    el futuro, el pasado, que va a suceder.

    No soy quien para vaticinar,
    lo que mañana a de suceder.

    La vida en una ruleta girando sin cesar,
    sueños recónditos no me dejan ya ni hablar.

    Es así mi vida, son así mis sueños,
    tormento o ventura, eso es lo que llevo.

    La Prosperidad...

    http://publicanary.blogdiario.net/img/escri2.jpg 

    Ni la tristeza, ni la desilusión, ni la incertidumbre, ni la soledad, ¡nada me impedirá sonreír!

    Ni el miedo, ni la depresión, por más que sufra mi corazón, ¡nada me impedirá soñar!

    Ni la desesperación, ni la ignorancia, mucho menos el odio o alguna ofensa, ¡nada me impedirá vivir!

    En medio de las tinieblas, entre los espinos, en las tempestades y en extraviados caminos, ¡nada me impedirá creer en Dios!

    Así errando y aprendiendo, todo me será favorable, para que yo pueda siempre evolucionar, perseverar, servir, cantar, agradecer, perdonar, recomenzar.

    Quiero vivir el día de hoy como si fuese el primero, como si fuese el último, como si fuese el único. Quiero vivir el momento de ahora como si aun fuese temprano, como si nunca fuese tarde. Quiero mantener el optimismo, conservar el equilibrio, fortalecer mi esperanza, recomponer mis energías, para prosperar en mi misión y vivir alegre todos los días.

    Quiero caminar con la certeza de llegar, quiero luchar con la certeza de vencer, quiero buscar con la certeza de encontrar, quiero saber esperar para poder realizar los ideales de mi ser. ¡En fin, quiero dar lo máximo de mí, para vivir intensamente y maravillosamente.... todos los días de mi vida!

    Ämame...

    http://publicanary.blogdiario.net/img/boca.jpg
     
    Ámame ahora porque quizás el mañana no exista,
    Ámame como jamás has amado nunca,
    hazme sentir que estoy viva y puedo volver amar,
    Ámame, cúbreme el cuerpo de besos y no me dejes ir.

    Sopla con tu aliento el fuego que creí ya muerto,
    haz vibrar mi cuerpo, te lo pido por favor,
    solo tú puedes encender en mí  la llama que se extingue,
    no dejes que se apague la flama, avívala con tu amor.

    Ámame toda la noche, toma las llaves de mi cuerpo,
    quédate dentro y siente mi pasión,
    deja marcas indelebles en mis labios y en todo mi ser.

    ¡Ámame mi amor como tú sabes hacerlo!

    Hoy te haré el amor...

     
    ¡¡Hoy te haré el amor!!
    Seré tuya, serás mío, seremos los dos sin razones, motivos, preguntas,
    solo que; hoy será el día y te haré el amor.

    Mirararás mi cuerpo desnudo detenidamente,
    y solo con tu mirada iras entrando en calor,
    entonces muy lentamente me acercare a ti, sin reclamos, sin preguntas.

    Y ya cerca acariciare tu rostro, para recordar cada facción,
    te hablaré muy despacio, te diré al oído cosas inimaginables,
    cosas que nunca has oído... que solo te harán desearme.....

    Recorrerás palmo a palmo cada parte de mi cuerpo,
    y sintiéndote en la gloria pedirás por mas placer,
    abriré mis ojos para mirarme en los tuyos...,
    que profundos y serenos te dirán que soy tuya....

    Sentirás mi piel arrastrarse por la tuya,
    aunque somos dos cuerpos..., en almas seremos una.
    en ti verteré amor, pasión, deseo y lujuria
    y tu sentirás morir en delirio, pidiendo la luna.

    Y ya al borde del éxtasis me harás tuya completamente,
    de manera pasional, salvaje, y aun mas incoherente.
    Y cuando juntos los dos lleguemos al clímax de nuestra unión,...
    te recordare que un día  te dije...

    ¡¡Que hoy  te haría el amor!!.

    Silencio de Amar

    http://publicanary.blogdiario.net/img/besitos.gif

    Silencio de amar

    Si supieras, lo que pasa en mi,
    me comprenderías mejor.

    Si pudieras tocarme
    sabrías que mis manos,
    saben acariciarte con ternura
    y pasión.

    Si tan solo fuera posible
    tu presencia, sabrías que
    te quiero y te extraño.

    Si tan solo miraras mis ojos,
    sabrías que no mienten
    y que saben mirarte con amor.

    Si pudieras dejar que tu corazón,
    se habrá por mí, inventaría
    mil formas de tenernos.

    Si tan solo me dejaras,
    posar mi mirada en esos ojos
    que tanto anhelo mirar.

    Si tan solo dejaras,
    que tus labios recorran mi boca,
    y me enseñen a besarte.

    Si pudiera pedir un deseo,
    desearía robarme tú corazón
    y hacerte presa de mi pasión.

    Si supieras que te amo.
    ¿Qué harías mí amor?

     

    Para mi madre

    http://publicanary.blogdiario.net/img/arcoiris 



     En sus manos senti por primera vez la calidez...
    fueron sus labios los que me dieron el primer beso
    sus lindos ojos lloraban de felicidad.

    ¡Si, yo habia nacido bajo una noche esplendorosa !
    ¡Yo era su hija y ella era mi madre!

    En la cuna de sus brazos  me arrullaba con amor...
    sutilmente me abrigaba contra su pecho
    velando mi sueño siempre por las noches.

    Pronto el destino de mi la alejaria...
    A los 36 años de vida...sin sus caricias me quedaría,
    Dios la llevo de mi lado, y a la vida sola me enfrentaría.

    En el cielo hacia falta una estrella y esa estrella era ella.
    Desde ese dia siempre brillas en el firmamento
    Y como un sol resplandeciente te recuerdo,
    No solo en el dia de las madres,si no todos los dias
    Tu vives en mi mente y en mi corazón
    ¡Y vivirás por siempre madre querida!

    M=adre bendita seas
      A=dios elevo mis rezos
      R=osas para ti siempre
           I=nolvidable siempre serás
        A=hora mañana y siempre

    ¡Las madres, nunca mueren!
    Si dejan la envoltura terrenal,
    suben a Díos, en espiral de nubes...
    ¡La madre, es inmortal!
    Y al mirar en las noches al cielo
    alli brilla  una nueva estrella
    que irradia amor  e ilumina mi vida.

    Te quiero mamá

    http://publicanary.blogdiario.net/img/rose 




    Quiero vivir este sueño
    ser tuya
    habitar en tu corazón
    ser tu aire y tu respiración.

    Quiero sentir tus brazos,
    besar tus labios dulcemente,
    sentir tu piel,acariciarte,
    besar cada sentimetro de tu cuerpo
    y encender ese deseo
    que sentimos los dos.

    Quiero que vengas a mi
    para entregarnos totalmente
    Sin reservas sin ataduras,
    sin dudas ni temor
    fundir tu cuerpo con el mio
    y consumirnos en el fuego de nuestro amor.

    Sentirnos como si fueramos uno solo
    y dejarnos guiar por nuestros sentidos
    hasta perder la razon.

    quiero entregarme al amor
    y no al sexo
    sentir que en ese instante
    solo existimos tu y yo
    y dejar que el mundo
    gire a nuestro alrededor
    por siempre y para siempre mi amor...

    http://publicanary.blogdiario.net/img/amor 



    Ámame cuando menos me lo merezca, porqué será cuando más lo necesite

    Amigo... Tú...

     
    http://publicanary.blogdiario.net/img/cascada.gif

    Pienso en ti, amigo...
    Y buscando una definición
    para la amistad sólo puedo darte un nombre:
    Tú...
    Tú que me escuchas en el silencio de la
    distancia, tú que me apoyas con tus palabras
    de aliento si ves que flaqueo.
    Tú que me tomas de la mano con tu consejo sabio.
    Amigo, ¡qué maravilloso es el que existas!!
    A través de
     mi ordenador para decirme:
    Aquí estoy, soy tu amiga.
    No sabía de tu existencia.
    Pero llegaste como un regalo a mi vida.
    Y aquí estoy... diciéndote cuánto valor tienes para mí.
    Quizás nunca llegue a ver tu rostro o a estrechar
    tu mano o a darte un abrazo.
    Pero te has hecho presente en mi
    vida y aunque pasen los años ya no te irás,
    porque grabaste en mi alma tu presencia.


    YO...


    http://publicanary.blogdiario.net/img/COMENTA.GIF 
    Siempre me pregunté por qué la gente no puede mostrarse tal y como es. No comprendía cómo una persona puede llegar a pensar y actuar de una manera distinta. Todo esto un día tuvo su respuesta: yo.
    No pude admitir que yo fuera así; no podía consentir que mis pensamientos fuesen contrarios a mi forma de actuar, de opinar, en fin, de hablar. ¿Cómo podía hablar con alguien y estar pensando de ella algo que nunca sería acorde con mis palabras?
    Poco a poco fui dándome cuenta que yo era una persona muy distinta a la que todos creían conocer. Era muy extraño, incómodo. Para mí significó mucho más que un cambio, más que un proceso. Fue algo distinto, que a la vez que me maravillaba, me asustaba. ¿Por qué durante tanto tiempo no me había dado cuenta de esto? Puede que yo no quisiera verlo o que no estuviese preparada para hacerlo, pero la cuestión era que ahora sí me daba cuenta de lo que pasaba.
    Mi reacción no fue la mejor que pude haber tenido. Me encerré en mí misma, huía de todo lo que pudiese mostrar mi cambio. De mis amigos, familia, conocidos, compañeros...de todo, no quería saber nada, ni de nadie. Quería aislarme, centrarme en mí y hacer que volviera a surgir la persona que siempre había sido. Pero el problema era que esa persona con la que yo siempre me había identificado no era yo, era otra persona, otro mundo, otra actitud. ¿Qué hacer entonces? ¿Sentirme indiferente y dejar que todo en mí cambie sin yo ni siquiera oponerme a ello? No. Tenía que buscar la causa de este cambio. Saber porqué había sucedido y si tenía solución. Seguramente no; y no porque yo no quisiera que la tuviera, sino porque la persona que ahora era, era realmente yo. Entonces, ¿cómo luchar contra mí misma? ¿Cómo buscar soluciones a algo que seguramente no tenía marcha atrás?
    Al principio era fácil decir que yo no era la que estaba cambiando, sino los demás; pero cuando vi que todo el mundo se alejaba de mí, comprendí que esto no era así.
    Mis cambios de actitud, de humor, mi personalidad, en una palabra, yo. Todo, todo se había dado la vuelta y había tomado otro aspecto, otra forma, otro color y así también lo hizo mi vida.
    Sólo tenía dos posibles soluciones: aceptar mi cambio o volver a ser la que no era. Era una difícil elección. La primera conllevaba volverme a conocer, a temerme, a maravillarme; pero también a que las personas volvieran a confiar en esa persona a la que hace meses llamaban amiga y ahora ni conocían.
    La segunda era fácil, pero a la vez difícil. Sólo tenía que comportarme como lo había hecho siempre, a la vez que afrontaba interiormente mi hipocresía.
    Estas dos soluciones no eran las mejores, pero sí las únicas. También podía optar por ignorarlo todo y seguir adelante, pero eso ya no era posible. Yo conocía ya ese cambio, no podía actuar de la misma forma y además ya me lo había preguntado muchas veces, siendo por lo tanto imposible ignorarlo.
    Pedí consejo a muchas personas, y ninguna afirmaba haber pasado nunca por esto, aunque después me enteré de que esto era falso. Muchas otras me decían que siguiera adelante, otras que no comprendían y otras que eran paranoias mías. Fuera lo que fuera, era algo que me desesperaba y que no podía pasar por alto así como así.
    Buscaba en mi interior algo que me dijera que esto era pasajero, que volvería a ser la persona que tanto anhelaba ser...pero no. No lo encontré y dudo que algún día lo haga.
    Tú, que estás leyendo estas líneas, quizás lo comprendas o simplemente te sientas identificado con algunas cosas que aquí se dicen. Si algún día encuentras la solución a todo esto no dudes en decirlo, en comunicarlo. Hay muchas personas, que como tú y yo sienten que aún no han encontrado la solución.
    http://publicanary.blogdiario.net/img/YO.GIF 


    http://publicanary.blogdiario.net/img/HOLA.GIF

    Que me dicen del trauma que supone mirarte al espejo por la mañana y encontrarte con que ese gremlin que te mira fijamente eres tú? Te duchas, te vuelves a mirar, y decides que lo mejor va a ser darte una capa de titanlux, a ver si aquello mejora. Y no, no mejora. Sigues siendo un gremlim pero, así, como churruscao.

    Una vez churrascada, te diriges a despertar a tus niños. Aquí siempre ocurre algo. Supongamos que el niño tiene fiebre. Tú eres una mujer con recursos!!!.... recurres a la súplica

    - Suplicas:
    A la suegra que se quede con el niño hasta que llegue la chica.
    A la chica que venga un poco antes para que se vaya la suegra.
    Al cielo que la seguridad social deje de comunicar.
    A la “encantadora enfermera” que te de cita tarde para no pedir permiso.
    A tu jefe que te de permiso porque la encantadora enfermera ha pasado de ti.
    Y entre súplica y súplica tú sigues trabajando, así como haciéndote la relajada. Y al final del día, nunca antes, te llama tu ocupadísimo marido, y te pregunta ¿qué tal cariño?, cuando te oye rugir como un rinoceronte en celo, recuerda que el niño estaba enfermo y hace ver que no se le había olvidado y te cagas en todo lo que se menea y sales corriendo al pediatra y llegas por los pelos, y te dice lo del virus, y te manda no se qué medicina y cuando llegas a la farmacia han cerrado y llamas a tu marido y le suplicas que cuando salga de trabajar, si no le supone mucha molestia, se pase por una farmacia de guardia y entonces él te dice “no voy a poder, es que tengo una reunión”, que yo creo que mi marido no vive, se reúne!! Y le matarías, pero por teléfono no puedes así que decides arrastrarte hasta la farmacia de guardia
    http://publicanary.blogdiario.net/admin/archivos/confused.gif
    Y allí que llegas tú con todo colgando: al pequeño que le cuelgan los mocos, el mayor que se cuelga literalmente de tu manga. De la sillita cuelga tu bolso, la bolsa del bebe, la bolsa de gimnasia, la bolsa del trabajo, y la mochila del mayor, que ya quisiera Pérez de Tudela, que yo creo que este niño no crece porque la mochila se lo impide. Parecemos unos “sin-techo”. Entras en la farmacia y el espejo del fondo te enseña al gremlin churruscao pero como a trozos porque el maquillaje también se ha “descolgao” y te suda el bigote como una foca, y te la encuentras a ella, la SUPER-ORGANIZADA.
    La super-organizada es esa mama del colegio de tus hijos;  que siempre quisiste ser. Lleva a sus nenes a las clases de Alemán, a judo, a pintura, al foniatra, a fútbol y a natación. Y es de las que comen y no engordan, y es delegada. Y en los cumpleaños del nene lleva a toda su clase “un guevo kinder”, que son tres deseos a la vez, y tu niño con su bolsa de sugus, que yo creo que le estoy creando un trauma, y prepara la bechamel de las croquetas. Yo hace tiempo que descongelo las famosas croquetas “que le den por culo a la bechamel” y todo esto sin movérsele ni una de las siempre perfectas mechas; porque a este tipo de mujer no le crece el pelo. Yo creo que tampoco sudan, pero de esto no estoy segura. Y tú que intentas recolocar todo lo que te cuelga y ella, y su perfecta hilera de dientes que te sonríe y, te suelta “chica, es que no te organizas, porqué no pides reducción de jornada...” Aquí es donde le soltarías una leche por cada euro reducido, por reducir tu jornada.

    Superada la prueba, tus colgajos y tú regresan a casa. La autoestima decidió quedarse en la farmacia. Y bañas a los niños, haces lo deberes del mayor, le das la medicina al pequeño, les preparas la cena, se la das y les acuestas y te tiras en el sofá y al encender la tele aparece una super-organizada que te dice:
     
     
    Auxonia, hoy me gusta ser mujer.

    http://publicanary.blogdiario.net/img/BUEN-MALA.GIF


    La vida es como un espejo...

    Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo, había una casa abandonada...


    Cierto día, un perrito buscando refugio del sol, logró meterse por un agujero de una de las puertas de dicha casa. El perrito subió lentamente las viejas escaleras de madera.

    Al terminar de subir se topó con una puerta semi-abierta; lentamente se adentró en el cuarto. Para su sorpresa, se dió cuenta que dentro de ese cuarto habían 1000 perritos mas observándolo tan fijamente como él los observaba a ellos.

    El perrito comenzó a mover la cola y a levantar sus orejas poco a poco. Los 1000 perritos hicieron lo mismo.

    Posteriormente sonrió y les ladró alegremente a uno de ellos. El perrito se quedó sorprendido al ver que los 1000 perritos también le sonreían y ladraban alegremente con él. Cuando salió del cuarto se quedó pensando para sí mismo: ¡ Que lugar tan agradable! ¡Voy a venir más seguido a visitarlo!

    Tiempo después, otro perrito callejero entró al mismo sitio y se encontró entrando al mismo cuarto. Pero a diferencia del primero, este perrito al ver a los otros 1000 del cuarto se sintió amenazado, ya que lo estaban viendo de una manera agresiva. Posteriormente empezó a gruñir; obviamente vio como los 1000 perritos le ladraron también a él.

    Cuando este perrito salió del cuarto pensó: ¡Que lugar tan horrible es este! ¡Nunca mas volvería a entrar allí!

    En el frente de dicha casa se encontraba un viejo letrero que decía:

    "La casa de los 1000 espejos"
    No eres responsable de la cara que tienes, eres responsable de la cara que pones.

    "Todos los rostros del mundo son espejos"... Decide cual rostro llevarás por dentro y ese será el que mostrarás.

    La Soledad...



    El ser humano evita estar solo. Nace en el seno de una familia, se enamora y forma una nueva familia, crece, madura siempre tratando de estar al lado de alguien porque la melancolía y la tristeza acudirían a su encuentro si se hallase en soledad. Tiene miedo de no sentirse amado y protegido como si su propio cariño para sí no fuera suficiente para elevar su autoestima y la confianza en él mismo.


    El propio equilibrio interior empieza en saber estar en soledad con uno mismo, no solo leyendo un libro o escuchando música o viendo la televisión o realizando cualquier actividad, sino simplemente solos con nosotros, meditando, analizando nuestro interior, ese interior tan poco explorado por temor a lo que encontraremos.

    Esos momentos de relax, de paz y armonía nos sirven para abrir nuestra mente espiritual y conectar más fácilmente con nuestros deseos y emociones reales, sin disfraces. De este modo cuando nuestro yo interior trata de mandarnos mensajes de alerta, de avisos, nos sentiremos mucho más receptivos para escucharlos y así elegir mejor el camino a tomar.

    Un bebé de 8 meses teme al extraño que se acerca a contemplarlo, si su madre se aleja unos pocos metros ya teme que no regrese. Con más conocimiento un niño de 2-4 años se angustia al pensar que podrá perder a su familia, aquella familia compuesta por padre y madre que le protegen y le proporcionan bienestar. Se siente indefenso ante el mundo aún no desarrollada su incipiente personalidad con todos los rasgos que le caracterizarán. Cuando se convierten en adolescentes la mayoría de esos niños se rebelan contra ese sostén familiar aunque siguen buscando protección para no sentirse aislados. En ese período el grupo, los amigos son lo más importante y sin ellos emergerían los sentimientos depresivos en el adolescente.

    Crecemos, nos convertimos en unos verdaderos seres independientes porque ya somos adultos y eso supone poder pensar y decidir por nosotros mismos, seguimos manteniéndonos interrelacionados para protegernos de la temerosa soledad.

    Mientras tenemos hijos y nos dedicamos a ellos nos sentimos ocupados y la soledad sigue en la sombra pero muchas veces, más de las que lo desearíamos, la desgracia llama a nuestra puerta y nos aparta de nuestros seres queridos para dejarnos en la más completa soledad.

    Finalmente la vejez llega para abrirnos la puerta a dos desconocidos: la soledad y la muerte. Nos hemos pasado nuestra vida evitando ambas para al final del camino tener que enfrentarnos a ellas.

    Confiar en nuestro interior, vivir en armonía con nuestro yo, mantenernos tranquilos y relajados en soledad nos responderá muchos interrogantes sobre nuestra vida, sobre nuestros temores más profundos.

    La muerte quizás nunca llegue a entenderse pero se esperará sin miedo y eso permitirá que disfrutemos de nuestra vida con los cinco sentidos.
    Ayer me pregunté que tanto he vivido...
    como es que olvide lo importante que es vivir.
    Y hoy me di cuenta de que no he vivido lo suficiente.





    Que no ha bastado todo lo que he vivido.
    para darme cuenta de todo lo que he sufrido.
    Que me he olvidado de todo aquello que en este momento es mi prioridad.
    Que aun no he sabido vivir.
    Que no se vivir.



    Que me he ocupado tanto por cosas sin importancia, como cuando me preocupe por nada, como cuando no supe valorar muchos momentos importantes en mi vida y que no he sabido atraparlos en mi memoria.

    Que recuerdo mas la ultima vez que lloré; que cuando reí, Y ahora solo se que en algún momento deje que mi vida se esfumara......... que estoy dejando poco a poco se vaya extinguiendo y sin yo saberlo.

    Me he vuelto tan insegura acaso (...) Ahora no se en donde estoy o que debo hacer, tengo tantas cosas y no son tan importantes vivo y no lo siento.

    Me he dado cuenta que me he perdido de sentir; por no sufrir que me he perdido de reír; por no llorar, sin darme cuenta de que al sonreír puedo ser feliz.

    No me he sabido valorar lo suficiente, como para darme cuenta de que puedo hacer mucho por los demás empezando por mi y tener la plena satisfacción de que soy un ser útil, que puedo si me lo propongo y si así lo quiero puedo hacer maravillas por mi.

    Tuve la oportunidad de agradecer a todos aquellos con los que he compartido momentos y no lo he hecho...... creo es el momento idóneo de hacerlo.


    Reflexionando .... y divagando.... no se a quien darles las gracias, por estar aqui...





    Ahora escribo unas líneas… mi mente es tumultuosa, no puedo controlarla!
    Mis lágrimas apenas me impide ver, mis sentimientos me ahogan….

    Sensaciones de una vida vacía…
    Sensaciones de impotencia hacia un mundo hostil…
    Sensaciones de vacío intenso…
    Sensaciones de que el camino ya tiene un final…

    Sensaciones…sensaciones!!!!

    Mi mente sigue divagando…. Y todo es lagunas
    Todo es negro..
    Todo es nada!!!

    Un vacío intenso, un dolor que nada ni nadie puede calmar…
    Un dolor dentro de mi interior que hasta deseo que..
    No pare…no pare… mátame dolor!!!

    Ya no existen palabras de consuelo
    Ya no existe nada que me haga salir de este pozo
    Tampoco deseo salir!!... ya no…
    Ahí en el fondo estoy protegida!!

    Protegida… y seguiré llorando hasta que no quede
    Una sola lágrima…hasta que mis ojos se sequen!!
    Hasta que mis ojos salga lagrimas de sangre!!!

    Seguiré ahí….en el fondo del pozo
    No quiero ni deseo que de ahí me sequen!!
    Es mi decisión…. Aunque me cueste morir!

    Para quien escribo...





    Para quien escribo...

    Para un alma yo escribo…
    Para una mujer que llora,
    o un hombre que traga saliva,
    y arrastrándose van por la vida…

    Víctimas de sus pensamientos,
    y cercenados sus sentimientos.
    Se ocultan en cada madrugada
    con el ser por una llama segada.

    Su corazón llora, su alma clama,
    Crecen sus tristezas, llevan marcas
    de lágrimas, que cubren su cara.
    Con un velo esconden su dolor.

    En algún lugar, sin consuelo,
    muerden sus labios,
    lloran en silencio.
    Y comparece una y otra vez,

    el dolor que es su compañía,
    Maniatados están en su vida,
    y al llanto sombrío convidan
    a encadenar su dolor.

    Oran... y oran
    al Señor que no oye,
    por caer en una tumba fría,
    por no saber vivir en armonía
    .

    Evolución del léxico


    El lenguaje es algo vivo que cambia y evoluciona constantemente. Te mostramos algunas diferencias entre el léxico actual y el de hace 40 años